jueves, 10 de julio de 2014
DOLORES AGUIRRE EN PAMPLONA
Cuando la vida no da para más, las cosas por devoción vienen detrás de las obligaciones. Aunque siempre contraigo, desde hace unos años obligaciones con quienes seguir alimentando el ánimo de este blog, que sois todos vosotros, todos los que entráis al mismo, que en Sanfermines, sois muchísimos.
El día 8 de Julio, todo venía con los toros de Dolores, los que más tiempo han estado bajo en agua en el Gas, con un tiempo espantoso para ellos. Y para todo ser viviente.
Encierro rápido, muy rápido, que vi junto a mi amigo Fernando Pizarro, mayoral de la casa, en la plaza de toros.
Tertulia post encierro en ese magnífico lugar que es el bodegón Sarria en La Estafeta, y después al Club Taurino a presentar el libro de Eneko Andueza, Dolores Aguirre, palabra de ganadera. Estuvo Eneko inmenso, y poco más y mis ojos no aguantan las lágrimas. Un libro que recomiendo a pies juntitos, y que todo aficionado debe tener en su estantería.
Corriendo a la foto de la entrega del premio, donde se vivió intensos momentos. La ganadera. María Isabel Lipperheide, obligó a su mayoral a compartir con ella la gloria del premio. El mayoral respondió a posteriori queriendo compartir el sobrecito del dinero que viene anexo al premio, como regalo al mayoral, con el estupor y espontáneo rechazo de la ganadera.
Y a pesar de lo ocurrido a la tarde, esta casa tiene futuro, y sigue la senda iniciada por sus mayores.
Una tarde con frío, que dejo igual de helada a la plaza, y en la que vimos algunos toros de aficionados, carencias de matadores, y desidia de alguno que le cierra definitivamente las puertas a futuro. O eso creo yo.
Un primero y un sexto que fueron más que sus matadores. Un Uceda Leal que en el cuarto debió enseñar a la gente que no funcionaba el burel, manso pregonao, y que recibió romaneo a tope bajo el peto.
Un Marco que debió hacer más, y cuando la gente estaba con él tirarse a por el toro a la suprema sin reticencias, y con fe, que eso le hubiera reportado una oreja, aunque fuera con algo de paisanaje.
Un Paulita que dio los tintes de emoción a una tarde mansa, por la C de actitud y corazón. Pero sin sapiencia en lo que a manejo de estos animalicos hay que saber, y que se aprende en el laboratorio serrano.
Unos toreros marcados, los que han huido de este sexteto. Y otros que tendrán su sitio este invierno por ser esos "héroes" que tanto amaba la señora, porque para ella los diestros que se enfrentaban a lo suyo así lo eran.
FUENTE YMBRO EN EL GAS
Disculpad la tardanza, y que no puda contestaros, pero no me atosiguéis: ¡ESTOY TRABAJANDO! Y también necesito descansar.....
MIURA EN EL GAS
6 MIURAS6, han llegado a los Corrales del Gas pamplonés. ALgunos con la A con asas marcado arriba. Ahí les dejo unas fotitos limpias, de la cámara al ordenador.
martes, 8 de julio de 2014
TORRESTRELLA EN PAMPLONA
7 de Julio, San Fermín. Día fresco, encierro rápido. Muy ligero y recorrido limpio de verdad. Trabajo bien hecho. Los variopintos torrestrellas, de los más peligrosos del encierro en su historial, con dos muertos a sus espaldas, dejan un empitonado de un cascantino de 52 años en la cuesta de Santo Domingo.
Carrera ligera, pero sólo con cinco. La desgracia hace que en el encierrillo, justo a la entrada del corral de arriba, donde pèrnoctan para salir en su distancia en la matinal carrera, uno de los bonitos de la casa, de negro pelaje se rompe una pata. Llega como puede al corral, donde se aparta en el corralito de la esquina preparado al efecto para casos en extremo, se apuntilla, y el camión de La Protectora se lo lleva al matadero para su despiece.
Corren cinco y se remienda con el sobrero, el colorao salpicado que bajaba un poco, y fue el peor de la tarde.
La procesión, los cánticos sentidos al santo hacen de este día lo más grande del mundo. Lágrimas, promesas de fe, sueños cumplidos, sueños por llegar, y mil y una que nos viene a todos en la mente, mientras el 'morenico' paisano recorre sus calles.
Solo, en silencio, rodeado de mucha gente, y naide conmigo, paso el dia esperando ese inicio, temeroso de lo que suceda a la tarde, porque los torrestrellas y los dolores han vivido muchos días sobre una charla, que a cada desciegue, volvía a aparecer.
Y la verdad es que a mi ayer, salvo el cuarto, me gustaron, unos más, otros menos. Y está claro que no había fuerza. Pero eran mobles, muy nobles. Salían con codicia. Algunos fueron al caballo de lejos. Picados más que mal. Y capas chivatas, como el capirote 20, Frutero, confirman lo que uno aquí alinea.
Algo hay que hacer con este ganado, porque saltan con alegría, entrega, codicia, y funcionan bien los dos primeros tercios. Pero no duran. No llegan a un tercero en condiciones de ser toreados como gustan hoy en día. Sin embargo, veo que cada tarde, sale el torero clónico, con las mismas reglas, los mismos pases. En exceso hacia las afueras, y no dejándose llegar, ni fajarse.
Banderillas de Ferrera, con su bandera extremeña, que confirman su dulce estado y su fuerza rehiletera. Pero no hubo más. El primero porque se quemó en exceso, y el cuarto porque fue lo peor. Pero queda la sensación agridulce de que debió parar la mano a su piquero, y que tenían problemas simples de resolver. ¡Qui lo sa! Por eso no llego al aprobado querido Antonio.
Abellán venía con aroma y vitola de triunfo en su plaza de Madrid. Y si me apuran, yo tampoco lo apruebo porque esperaba más. Mal con el dulce Frutero. Muy despegado con el mejor de la tarde, el negro Enterado. O quizás sea que cuando el ganado aprueba justo, el humano no llega al cinco. Sin embargo, su percance, y su certera tizona hacen que las ganas del público pamplonés arroje una pelúa a sus manos, por esa faena¿? o espada al quinto de la tarde.
El remiendo de la tarde, en cuanto al terceto bípedo, era el recambio de David Mora por el chico del ' Casas prodacsions', Daniel Luque. Poderoso torero que suma recua de apoderados piratas, y que pechó con el lote más fuerte de la tarde, con un sexto 54, ese burraco tan fuerte, tan esperado por todos que se quedó en ello. No estuvo por encima de sus bureles. No estuvo, realmente demasiado por debajo. Nada nuevo en series similares a todas.
¿La gente se aburrió? El 7 de Julio en Pamplona, se aburre el que quiere!
Y con esto y un bizcocho, sigue el curso del día, encierro, tertulia post, presentación del libro de Eneko, más radio a la 13,30, lo que sigue, toros desde las 6, con su previo, y molido un día más a casa a dormir.
¡Aúpa Patxi! que el que pasa el 8, llega hasta el 28!
lunes, 7 de julio de 2014
REJONES EN PAMPLONA
Complicada tarde la vivida este día 6 en la Monumental pamplonesa. Tocaba el turno, al ya tradicional, festejo de rejones, con el paseo del maestro de Estella, junto a Sergio Galán y Roberto Armendariz, local de la cuenca, siendo la tercera vez consecutiva que se da este cartel.
Astados de la multimarca del Capea, que vienen con el nombre de su señora, Dña. Carmen Lorenzo. Flojos, blandos, parados en muchos momentos, salvando del suspenso al primero de la tarde. En su defensa comentar que la segunda parte del festejo ha sido voluntad y esfuerzo bajo un aguacero de los de época.
Yo entiendo que el fervor patrio, esa raza navarra, salga a relucir con orgullo. Somos de los pocos pueblos de España que no solemos encumbrar rápido a los nuestros para luego hundirlos. Más al contrario. Cuando a base de reconocimiento de los de fuera, reconocemos a los nuestros, ya es para siempre. Sin embargo, creo que la gente no se entera de cómo se desarrolla este festejo, y basa el reconocimiento pañuelero a la rapidez de la muerte del burel.
Dicho esto, la mejor faena de la tarde fue la propuesta por el dios del toreo a caballo, nuestro único Pablo Hermoso de Mendoza. No se puede torear más puro, sin llenar de banderillas y rondar al toro a puñalada limpia como sigue la norma actual. La faena de Pablo fue una norma clara de lo que es el toreo a caballo que sólo él ha sabido elevar a clásico. Sigo viendo sus muletazos, esos naturales limpios y hasta el final a grupa de su gran cuadra. Y esos interiores pegado a tablas girando el remate de la grupa a la misma cara del desmochado mientras toreaba a dos pistas. Pero como no entra el primer rejón de muerte, y el segundo queda un poco trasero y contrario, la gente que le da unas palmitas.
¿ Alguien se puede explicar porqué? Es fácil. Este público familiar, ignorante hasta decir basta, que te interpela su amor por los caballos y los rejones por encima del toreo de a pié, la verdad es que no se enteran. Y como ven rejones en su pueblo una vez al año, tardan en entrar en el espectáculo más que si abriera un director de lidia en el festejo mayor.
Bajo un torrente de agua, el más fuerte de la tarde dio todo al toreo en el cuarto y le premiaron con una oreja, más por el esfuerzo, cuando la oreja era en el primero lo más claro de la tarde.
Sergio Galán emulando a su ídolo no calentó lo suficiente, aunque tampoco era fácil con esa materia prima. El público agradeció su esfuerzo bajo el chaparrón en el quinto con una oreja de consuelo.
Ayer venía conjurado mi niño Roberto. Una vez puede ser casualidad. Tres puertas del Encierro ya no lo es tanto. Estamos ante la confirmación de que el fervor patrio puede continuar. Porque le salió todo. Demostró su escuela, doma a sus caballos, como toda esta gente, magníficamente. Ama sobre manera esto. Y está de dulce. Este va a ser su año. Exceso las dos orejas al primero. En la Maestranza se hubiera quedado ahí, ahí. La muerte fulminante de su primero, más rápida de lo que la pude narrar hizo ese efecto en la gente.
En el sexto, a pesar del agua, disfruto como un mono sobre la montura, y eso lo transmitió a la peña que también se lo agradeció con otra oreja más.
De la presidencia.... Sr. Bañales, atienda a los parroquianos, y no a sí mismo. Que los protagonistas son los de abajo.
domingo, 6 de julio de 2014
EL PARRALEJO EN PAMPLONA
Echó andar al atardecer del 5 de Julio el abono de los Sanfermines que empiezan con la novillada y los rejones antes de meternos en faena en la Feria del Toro.
Presidía mi compadre Juan Ignacio Ganuza que atendió a las peticiones del público, muy jaranero, con ganas de ver toros y que llenaba en más de tres cuartos la Monumental. Muchos niños, lo cual es buen síntoma. A pesar de los veintisiete idiotas que por la mañana se manifestaban en la plaza del Ayuntamiento llamándonos torturadores, entre otras perlas, la tarde, bastante plomiza y bochornosa, tenía buena pinta.
Un menda volvía a las cabinas desde donde tocaba radiar las corridas para el 101.9 FM, dial que en esta tierra ocupa Radió Marca. Con el gran Paco Roncalés a mi diestra, y sin nadie que nos hiciera la competencia, comenzamos con fuerza y ganas contando y desgranando la casa de El Parralejo, de la cual, según me dicen, formo parte. Avisando con honradez de mi cariño por mi amigo Pepe Moya, amistad muy anterior a su deseo cumplido de ser ganadero, intenté describir lo que acontecía y ser lo más ecuánime posible.
Y observando lo ocurrido ayer, sin haber leído nada ni a nadie, ya sé quienes abran puesto bien la tarde que echaron sus bureles, y quienes la bajarán de nota porque sólo desean verle marchar de esta ciudad. Y si hay justicia por lo hecho, deben preparar otro lote para el próximo año. O toda la camada porque el festejo comenzó con el "protagonista habitual" haciendo y deshaciendo. Me refiero, como no, al equipo veterinario del Gobierno de Navarra.
Utreros descartados, que quieren novillos más toros, cuando la orden hace un mes fue que pararan de comer que estaban por encima de los quinientos. Creo que mis fotos lo decían todo. El tiempo, aviso ya, va a escurrir todas las camadas. Y con un 1 y un 35, sobre todo, con una gran nota en su reata, fuera de juego empezó el festejo con dos bastotes castaños lidiados en primer y segundo lugar. Y el primero, ese 40 que no me gustaba nada, sirvió. Quizás es que no esperábamos gran cosa. O más bien fue en las manos que cayó.
Al llegar al tercero, a mi juicio empezaba el utrero. Y salió un 7 de bandera. Había grandes expectativas en este muchachote, y en contra de la ley de Murphy, las cumplió en exceso. Un tercero que fue lo mejor de la tarde, que llevaba un cortijo, decían antaño, entre sus pitones, y que no pudo rematar el novillero la faena, acabando en la enfermería al haberse cortado con la espada.
El cuarto de gran calidad, en las manos de un desatado Borja Jiménez dieron el momento álgido de la tarde, con ratos de locura, emoción y borrachera generalizada entre un público que aplaudía a rabiar. El colofón fue la vuelta al ruedo. Esa tarde, en el Club Taurino, tomando el trago previo para no "atascar la garganta", delante de mucha gente y entre risas me decía el asesor 'artístico' que le dijera a mi amigo que la vuelta al ruedo se cotizaba con tres jamones de esos de al lado de su casa, oseasé de Jabugo. Así que ya sabes Pepe. En silencio y sin que se entere nadie, toma nota.
El quinto cumplió y el sexto volvió a ser un buen novillo, y lo bueno es que la gente disfrutó. Salió por la puerta dando botes, y mi compi de alcachofa que me pregunta al final de la corrida, a público escuchante si vamos a ver algo mejor esta feria. Me gustaría, le dije, pero lo dudo.
Y de los bípedos ¿qué?
Inmenso Borja Jiménez. ¡Hambre! Cómo le ha cambiado la vida a este chaval en un par de meses. De estar expectante y aburrido de no pillar a ser llamado a matar los fuenteymbros en Sevilla, dar un golpe en la mesa, y venir a Pamplona y comerse el escalafón. Lo tiene todo para triunfar en esto. Pero le doy un toque: chaval, no te conformes con tres orejas. Aunque el burel no fuera el tuyo, ese sexto tenías que haberlo crujido.
Francisco José Espada pechó lo peor de la tarde. Ese feo y destartalado castaño era más un barbas y, aunque no se comía a nadie, fue lo esperado. Y el quinto, más parado y simplón tampoco le dejó enseñarnos toda su técnica. Pero, es que técnica tienen todos, y la diferencia la pone el corazón.
Posada de Maravillas pasó a la enfermería cuando entró a matar. Topó con el pitón derecho del 7 al irse lineal hacia él y pensamos en la plaza que había llegado a los 'blandos'. El caso es que a la segunda entrada se cortó con la espada, al resbalarle la mano por la fuerza y el ímpetu, en la muñeca y se ha hecho una avería de aúpa. Arteria, tendones, venas...y el hospital de la plaza en marcha a las primeras de cambio. Le dejamos sin examinar.
Hacia años que no se daba un cartel tan rematado. El triunfador de Sevilla, el de Madrid y el de Pamplona el año anterior juntos con novillos de El Parralejo en su cuarta comparecencia y con el petardo sobre volando la plaza. Cuatro años y cumple con éxito. Estos fuenteymbros de Zufre y Borja Jiménez ya han triunfado. Ahora, el resto.
sábado, 5 de julio de 2014
JANDILLA EN LOS CORRALES DEL GAS
Fuertes borrascas de temporal nos han dejado al límite de la inundación en nuestro barrio rotxapeano. Y los toros también lo están sufriendo. Es curioso como, ante la adeversidad climatológica, los toros procuran reunirse en los cubierto, se agolpan todos juntos en zona seca, y hacen las paces entre ellos, juntándose como si de utreros o erales habláramos.
Como consecuencia de las inclemencias, y sabedores que hay tregua el día 5, y puede secar el barrizal, pero que 6 y 7 vuelve el agua, se han paralizado los embarques, y se trabaja corral por corral con equipos especializados, desaguando y limpiando drenajes. Pero el problema es que estamos al mismo nivel del río, o mejor dicho, ahora mismo el río supera el nivel de los corrales, y no es fácil.
Roguemos que no haya consecuencias..... Y os dejo en paz, con estos hermosos 'jandillas' que habrá que volver a sacarles las fotos cuando salga el sol y no estén tan encogidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)